Por Irene Roselló Peris. 22 mayo 2019
ENTREVISTA
PABLO VERA: 'DELTA' ES "RABIA LUMINOSA"
El grupo madrileño Bum Motion Club trae su “Spring Tour” a Valencia con un concierto en la sala Magazine
Bum Motion Club es una banda madrileña de Aranjuez formada por Pablo Vera (voz y guitarra rítmica), Iris Banegas (bajo), Alberto Aguilera (guitarra y teclados), Alejandro Leiva (guitarra solista) y Antonio Trapote (batería), sustituido en el concierto por Daniel Moreno. La formación musical lleva activa desde 2016 hasta el presente, con algunas variaciones en sus componentes. Su último trabajo es el EP 'Delta', que presentaron en la Capital del Turia el pasado jueves 16 mayo.

De izquierda a derecha: Daniel Moreno, Pablo Vera, Iris Banegas, Alejandro Leiva y Alberto Aguilera | Irene Roselló
Pregunta: ¿Cómo le explicaríais a una persona de 70 años aficionada a Manolo Escobar qué es Bum Motion Club?
Alejandro: Manolo Escobar con mucha “reverb”.
Pablo: Yo me quedaría con eso. La atmósfera de Manolo Escobar.
P: ¿Y ‘Delta’?
Alejandro: Manolo Escobar, Radio Futura y Los Chunguitos, todos metidos en una capilla.
Alberto: Son un montón de géneros musicales metidos en un cocktail, lo agitas y te sale 'Delta'.
P: ¿Cómo fue el proceso de creación de la banda, cómo surgió?
Pablo: Surgió a ratos, hicimos un primer concierto en el que estábamos tres de los cinco integrantes actuales y a partir de eso empezamos a ver un poco más serio el proyecto. Se fue yendo gente, entrando nuevos integrantes, hasta que llevamos ya dos años aproximadamente con la formación actual.
P: La banda nace en 2016/2017, ¿no?
Pablo: En 2016, pero todo un poco vanal, como un experimento.
Alberto: No éramos ni banda todavía.
Pablo: En 2017 fue cuando se inició todo guay, con canciones propias y todo.
P: En BalconyTV dijisteis que ‘Delta’ simboliza la conjunción de un montón de aguas sonoras de diferentes estilos que al final dan al “dreamwave” y que es lo que creéis que hacéis. Pero eso de una mezcla de aguas sonoras es muy abstracto, ¿cuáles serían los principios básicos de lo que denomináis “dreamwave”?
Alejandro: Psicodelia, “dream pop”, indie…
Alberto: ¿Indie como tal?, no.
Pablo: Indie es todo.
Alejandro: La primera etapa del indie.
Iris: Sería un poco pop.
Alejandro: Punk (bromea).
P: Todos los temas que incluís en 'Delta' aportan sensación de paz, buen rollo y un poco de nostalgia. ¿En qué os habéis inspirado para escribir y componer las letras y bases de estas canciones tan emocionales?
Pablo: En recuerdos buenos y malos. En tragedias y comedias. (Risas)
Alejandro: En la última semana del verano.
Alberto: Sí, es la esencia de la mayoría de los temas.
Pablo: Nostalgia pura y relaciones amorosas que nunca salen bien.
Alberto: Si hay que concretar una palabra que nos inspira yo creo que es nostalgia, es una nostalgia atmosférica diría yo, porque tenemos canciones que son más alegres, mas pop, con letras más “luminosas”; en cambio hay otras que son más tranquilas.
Alberto Aguilera: “Si hay que concretar una palabra que nos inspira yo creo que es nostalgia”.
P: Y a raíz de esas letras tan nostálgicas, ¿cómo es para vosotros compartir esas experiencias tan personales con vuestros seguidores?
Alejandro: Creo que lo entienden bastante bien.
Alberto: Sí, hay de todo. Hay gente que llega y simplemente se queda mirando sin llegarlo a entender, pero hay otras personas que flipan con nosotros y nos han llegado a decir que sonamos a banda sonora. (Risas). Eso para nosotros mola un montón.
Pablo: Al principio da corte, pero cuando sale ya no hay vuelta atrás.
Alejandro: Claro, llega un punto en que el tema es escribir canciones y hacer música con la que te sientas a gusto.
Pablo: Cantar sinceramente.
Alberto: Habrá gente que lo entienda y gente que no, pero al final hacemos lo que queremos.
P: ¿Cuánto tiempo aproximadamente ha estado cocinándose el EP?
Pablo: En realidad fue poco más de un mes antes de la grabación.
Alberto: 'Summer Ends' fue la primera canción que compusimos hace dos años, pero el resto de temas los hicimos en un verano realmente.
P: ¿Tantas experiencias traumáticas en un verano?
(Risas)
Pablo: Claro, claro, entre experiencias buenas y malas del verano.
Alejandro: Por ejemplo, 'La Luz' surgió dos o tres semanas antes.
Pablo: Al principio no iba a estar dentro, pero finalmente le dimos una vuelta tras hacer Alejandro una demo y nos gustó bastante, así que la incluimos.
P: En cuanto a formaciones musicales, muchos de vosotros tocáis o habéis tocado en otros grupos. Iris toca el bajo igualmente en Lázaro, pero el resto ¿cómo lleváis cambiaros los papeles dentro de una banda?
Alejandro: Yo tocaba el bajo en Ambre y ahora la guitarra. No sé, sale natural. (Risas). Si tuviese que tocar en una banda de flamenco pues a lo mejor no podría, pero cambiar de instrumento es fácil.
P: El primer tema del EP en estrenarse como vídeo ha sido 'Abril', ¿cuál será el próximo tema en aparecer por YouTube?
Alberto: Aún tenemos que elegir qué canción queremos que salga.
Alejandro: Yo soy partidario de grabar un single nuevo con un videoclip nuevo. Dejar ya el EP y hacer cosas nuevas.
Pablo: Vídeo habrá, pero no sabemos de qué.
P: ¿Tenéis alguna idea de qué queréis hacer en el vídeo que saquéis?
Pablo: Un documental de animales, que últimamente vemos muchos. Como animales con amnesia y con la luz. (Risas)
Alberto: Ideas concretas no tenemos, no te vamos a engañar. (Risas)
P: La gira de primavera, el “Spring Tour” que llamáis, empezó el 28 de marzo y os queda muy poco para terminar. ¿Cómo sería el balance de esta gira?
Alejandro: Subidón y bajón.
Pablo: Pero más subidón que bajón.
Alberto: A cada ciudad a la que hemos ido nos lo hemos pasado genial, hemos disfrutado un montón y la gente estaba súper receptiva. En el fondo somos colegas ante todo, y colegas viajando y tocando en ciudades diferentes, que es lo más importante.
Pablo: Sí que había ciudades que teníamos unas expectativas y luego nos han sorprendido a bien, y bueno.. (risas), en alguna ciudad hubo bajón, una sólo. Pero el resto fue todo bastante guay: Bilbao y Barcelona, por ejemplo; Santiago de Compostela estuvo también muy bien.
P: Cuando empezasteis el “Spring Tour”, ¿pensabais que iba a ir así de guay?
Pablo: Había expectativas buenas, pero siempre se superan creo.
Alberto: Yo soy muy partidario de no esperar nada. Lo que mola es cuando no esperas nada y de repente te llevas la sorpresa.
P: ¿No hay nadie del grupo más negativo que el resto y que siempre esté pensando que todo va a salir mal?
Pablo: Tuvimos una premonición en una de las ciudades y… se cumplió, en negativa claro. (Risas)
Alberto: Pero porque emitimos ya energías negativas.
Iris: Y porque tocaba Ángel Stanich en la sala de al lado.
Alberto: También era Ponferrada y estaba la sala a tomar por saco del centro. No era la fecha para hacerlo, pero salvo ese concierto en concreto de diez u once, sólo ese día fue malo. Compensa el balance general de todo lo que hemos vivido y lo bien que lo hemos pasado.
Pablo: Hacía mucho frío para el “dreamwave”. (Risas).
P: Finalmente, si tuvieseis que ponerle un lema a ‘Delta’, ¿cuál sería y por qué?
Pablo: Yo siempre digo “rabia luminosa”. Es como escupir las cosas buenas y malas dándole positividad y creando una atmósfera de todos los colores.
Alberto: A mí me gusta decir simplemente “dreamwave”. 'Delta' es “dreamwave”. Se trata de nuestro primer trabajo personal y es como nos hemos etiquetado de alguna manera.
'FUENTEBRAVÍA', DELTA: EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN EN DIRECTO
Explicación e interpretación de 'Fuentebravía' | Irene Roselló