top of page

Por Irene Roselló Peris. 25 marzo 2019

COMENTARIO

BEJO: "PARA LOS CALLOS USA PIEDRA PÓMEZ"

'Piedra Pómez' , la nueva mixtape de Bejo con la música de Nico Miseria
43688286_1938739556209466_75767244779966

Bejo en su paso por la Sala Moon, Valencia | Irene Roselló

El pasado domingo 24 de marzo vio la luz la nueva mixtape de Bejo, 'Piedra Pómez', tras salir la última y cuarta canción del proyecto, 'Como Los Gatos'. Las piezas están mayormente producidas y mezcladas por Nico, a excepción de 'Toma y Daca', que se trata de una coproducción por Sandro Jeeawock. 

 

Quien sigue al artista en su trayectoria musical ya está al tanto de la peculiaridad y excentricismo de Bejo, que rocía de originalidad todos los trabajos que hace. Así lo afirma en una de las canciones de esta mixtape, 'Toma y Daca': “A ver cómo les explico, puede que a veces cante fuera de tono, chico, pero fuera de lo común comunico”. Por supuesto, de 'Piedra Pómez' no se podía esperar menos.

44907365_1938739382876150_37127153601185

Bejo durante su gira 'Parafernalio' en Valencia | Irene Roselló

La portada de la mixtape consiste en una imagen cargada de elementos inverosímiles, pero que están ahí, al más puro estilo Bejo. Aparece el artista en la orilla de una playa con los brazos y piernas extendidas; de fondo, sobre el mar, un pie del revés que sujeta una piedra pómez con la planta; un coche volando en la parte superior derecha, al lado de la piedra; en la esquina superior izquierda aparecen dos cortauñas, en relación al pie y la piedra pómez; y finalmente, sobre el agua, en la parte izquierda, el logo del artista con unas nubes de fondo. El nombre del artista y de Nico, encargado mayoritariamente de toda la producción y mezcla de las canciones, se encuentra centrado en la parte inferior de la carátula.

 

Por su parte, en la contraportada se incluyen los elementos de la portada en la parte superior, pero abajo, en vez de encontrar la orilla de la playa, hay unas estructuras hechas con rocas, con la cabeza de Bejo simulando una de ellas. En la parte superior, al centro, encontramos el título de la mixtape con los nombres de los temas que la conforman a continuación. Finalmente, en la esquina inferior derecha, aparecen los logos de Nico y Bejo, y además, en la contraportada hay una cinta que la atraviesa horizontalmente y contiene una aclaración sobre los participantes en el proyecto y algunos datos del mismo.

Captura de pantalla 2019-03-25 a las 16.
Captura de pantalla 2019-03-25 a las 16.

Portada y contraportada de 'Piedra Pómez'

Empezando por el principio, la primera canción que conforma el proyecto es 'Corazón Tripartito'. Salió el 18 de enero de 2019 y trata sobre el desamor, por ejemplo presente en frases como el mismo estribillo del tema: “Corazón tripartito en tres pedacitos chiquititos, a ver cómo arreglo yo esto. Repito, no fue fortuito, me pongo y lo quito, por ti yo enloquezco”. La base sigue un ritmo de trap más o menos lento, con unas letras con rimas ingeniosas, muy cuadradas y redondas, marca de la casa del artista, llenas de juegos de palabras y expresiones.

 

Los 4 vídeos de las canciones siguen la línea de lo original y excéntrico. En 'Corazón Tripartito', la dirección de Álvar Alonso y Cachi Richi, junto con los efectos especiales de estos últimos, hacen del vídeo una auténtica obra de arte cuanto menos peculiar.

"Te metiste dentro de mi subconsciente,

me dicen que sea paciente,

pero no sé cuánta espera es la suficiente.

La cosa se siente fea y hay pruebas fehacientes,

tus ojitos lindos son mi sol naciente.

Pa' arriba y pa' bajo mi cabeza asiente"

- "Corazón Tripartito" 

La segunda canción de 'Piedra Pómez' es 'Toma y Daca', publicada el 15 de febrero de 2019. 'Toma y Daca', a diferencia del resto, que son producidas y mezcladas por Nico, es la única canción coproducida con Sandro Jeeawock. En este tema podríamos distinguir dos partes separadas por un estribillo central. En el primer fragmento se hace uso de una temática un poco ambigua pero que deja patente lo que se comentaba anteriormente sobre el desparpajo y descaro del artista con los juegos de palabras y rimas marcadas en sus letras: “Montaron un dispositivo y di positivo, pero señor agente yo soy buena gente, deja que le cuente mis motivos. Estaba de camino para el puente, sigo”. En la segunda parte de la canción habla sobre la admiración por una chica: “Da igual un traje de lentejuelas que un pantalón de campana, que unas hombreras heredadas de tu abuela. A ti todo bien te queda, tú pones de moda lo que no se lleva”. 'Toma y Daca' rompe con la oscuridad y “tristeza” del desamor de 'Corazón Tripartito' y se monta sobre una base alegre, movida y rápida, con sonidos electrónicos de fondo y acompañamiento instrumental con una voz en falsete para el estribillo, agilizando el ritmo. Otro apunte sobre la base, es que no es monótona y presenta variaciones, por lo que da sensación de dinamismo y no se hace repetitiva como algunas canciones del género, al asentarse sobre una base constante y tener las mismas estrofas. 

 

El vídeo de esta tercera canción de 'Piedra Pómez' incluye la edición de Cachi Richi, la animación 3D de Dnish Th y la fotografía de Claudio Rivero, JP y Cachi Richi. La producción sigue un formato time lapse que hace que no te despegues de la pantalla, con sus constantes variaciones y unos objetos que se transforman en otros sucesivamente.

El tercer tema de la mixtape es 'Grand Cherokee', publicado el 17 de marzo de 2019. Podríamos dividir la canción en tres partes, coincidiendo con la división que se hace en el vídeo interactivo de la canción. La primera parte abarcaría hasta el final del segundo bloque de versos y trata sobre una situación de “tira y afloja”, así como también las indecisiones presentes en una “relación” amorosa. Esto quedaría reflejado en frases como: “No sé si quiero que todo esto se repita, o sí prefiero que no toques más la pita”. A continuación aparece una serie de versos que corresponden con el primer final del vídeo, versos en los cuales al final triunfa el amor, tal y como se ve en el videoclip. El segundo final, encerrado entre los dos últimos estribillos, trata sobre todo lo contrario, el desamor entre la pareja. La base de la canción es alegre y movida, en consonancia con el segundo final; en el primer final, en cambio, se realentiza. Si queréis saber más sobre la historia, no os perdáis el videoclip, del que hablaremos también más adelante.

 

El videoclip de 'Grand Cherokee' supera las expectativas que todo el mundo tenía en el acompañamiento audiovisual del tema (y no eran bajas). El artista canario ha apostado por la innovación con un vídeo interactivo, formato nunca visto anteriormente en el panorama musical y que sin duda ha llamado la atención del público. 

Por último y en cuarto lugar, el pasado 24 de marzo salió 'Como los Gatos', una canción que el propio artista define en su letra como “un regguetuning  melancólico”. Trata sobre un amor pasajero (“Yo soy como los gatos, me arrimo pero no me ato”) que se termina por parte de la pareja antes de que el artista quiera (“Una noche más, esto ya me pasó una vez pero no aprendí”). La base tiene un ritmo “reggaetonero” más bien lento, que aporta la melancolía de la que hablábamos anteriormente, mencionada por Bejo en la letra del tema. En comparación a las otras canciones, la base va un poco más sujeta al patrón constante y marcado del reggaetón, dictado por los sonidos del bombo. 

 

En cuanto al vídeo de 'Como los Gatos', es totalmente distinto a lo que suele hacer el artista, ya que consiste en un vídeo creado a partir de dibujos e ilustraciones. Cachi Richi se vuelve a situar al frente de la animación. En escena aparecen dos gatos andando estáticamente sobre un fondo que transcurre; el paisaje está formado por dibujos que van pasando constantemente, como por ejemplo, las gafas de sol características del artista, dibujos geométricos, frutas… Los gatos representan el “romance” en el orden en que la gata llega, camina junto a él un rato con las colas entrelazadas, y de repente se va adelantándole, provocando su enfado y decepción.

'GRAND CHEROKEE', LA INNOVACIÓN HECHA VÍDEO MUSICAL

Poco más se podía esperar de la creatividad de un vídeo de Bejo, pero esta vez el polifacético artista canario ha ido más allá, siendo uno de los pioneros en el panorama musical urbano español en hacer un videoclip interactivo. El proyecto ha sido obra de Voleurs de Pain, aunque como de costumbre, aparece Cachi Richi al mando de los efectos especiales.

 

La canción afortunada de formar parte de este avance ha sido 'Grand Cherokee', una producción que nos transporta al lejano oeste y consta de dos finales a elegir. La trama consiste en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre dos vaqueros, interpretados por Bejo, con el fin de conquistar a una doncella. Ambos finales responden a la preferencia del espectador sobre quién va a ganar la batalla cuerpo a cuerpo. 

 

Sobre las cuestiones técnicas, el vídeo está configurado como tres piezas: el fragmento principal y dos partes finales ocultas a las cuales se accede desde el final del vídeo uno. De esta manera, el espectador no puede acceder a los finales sin haber pasado por el vídeo principal, ya que estos no pueden encontrarse a menos que se haga con la URL de los propios fragmentos. A través del formato del vídeo interactivo se reafirma la linealidad de la trama, ya que como hemos mencionado, el espectador no puede elegir el orden de la historia, se empieza por la parte principal y ya se elige sólo el final.

 

Otro de los tantos que se apunta el artista es la capacidad de aunar un vídeo “vintage” al más puro estilo western del siglo XIX en el Oeste Norteamericano, con la reciente innovación de un vídeo musical interactivo, únicamente visto en producciones audiovisuales como 'Bandersnatch', de la serie 'Black Mirror', como era de esperar.

 

Una de las dudas que plantea la existencia de dos historias en una misma canción es cómo se va a plasmar en la versión en audio del tema. Frente a esto lo que se ha hecho es añadir los dos finales en orden, ligados con efectos sonoros. Así pues, el fragmento principal se une al final uno con unas sirenas, y el final uno se liga con el dos mediante un sonido que simula la acción de rebobinar. 

  • Instagram
  • Twitter
  • Spotify
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page